Paisaje Cultural Cafetero: encanto, tradición y aventura

También conocido como el Eje Cafetero o Triángulo del Café, el Paisaje Cultural Cafetero es una región colombiana comprendida en su extensión territorial por los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, y el nororiente del departamento de Valle del Cauca, declarada por la Unesco en 2011 como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

¿Por qué visitar el Paisaje Cultural Cafetero estas vacaciones?

  1. Probar una taza de café con sabor y aroma único: La importancia de la caficultura es su razón de ser. Esta tradición se transmite de generación en generación y es común encontrar diferentes cafés y sitios especiales que se dedican a la producción y venta de la famosa bebida.
  2. Una región de tradición cultural y religiosa: En ciudades como Pereira, Armenia y Manizales, o municipios como Quimbaya, Santuario y Chinchiná son típicas las procesiones religiosas que con el paso de los años se han posicionado por su vistosidad.
  3. Verdes paisajes donde quiera que mires: La riqueza natural del Paisaje Cultural Cafetero te va a enamorar. Aquí podrás tomar bellas fotografías desde cualquier ángulo, contemplar sus cafetales y avistamiento de aves en diferentes municipios cafeteros.
  4. Deportes y aventura natural: El Paisaje Cultural Cafetero te brinda deportes extremos y de aventura como el parapente en Apía, los descensos en cascadas (rápel), el canotaje y otras que encontrarás en esta región. Además, sus aguas termales, el Parque Nacional Natural de los Nevados y en Valle del Cocora hacen parte de esta región.

Sin duda, esta región reúne un conjunto de cualidades como la hospitalidad y herencia cultural de su gente que harán de tu visita un grato recuerdo. Por estas razones, el Paisaje Cultural Cafetero conforma una región única en el mundo que merece ser preservada en el tiempo, conocida y admirada por la humanidad. ¡Te invitamos a recorrerla con Flota Occidental!

Scroll al inicio