En el corazón del departamento del Quindío está ubicada la ciudad de Armenia, también conocida como la Ciudad Milagro de Colombia, gracias a su rápido crecimiento urbano en los últimos años. La amabilidad de su gente, la arquitectura de sus fincas cafeteras y el delicioso sabor de su café, hacen de Armenia y el Quindío un destino único en el Paisaje Cultural Cafetero.
Actividades culturales
Cada año en el mes de octubre, Armenia celebra sus fiestas de fundación con actividades culturales, artísticas, recreativas, de belleza, entre otras donde el principal atractivo es el Gran Desfile del Yipao con categorías como mejor trasteo, mejor carga de café, carga tradicional y agrícola, reuniendo a grandes y chicos alrededor de la cultura cafetera. Además, el Desfile Cuyabro exalta lo mejor del Paisaje Cultural Cafetero con comparsas, desfiles, presentación de las candidatas al Reinado de la Chapolera y otras actividades que reúnen lo mejor de Armenia y el Quindío.
Otras actividades que puedes encontrar en Armenia son hacer el plan Recuca (Recorrido de la Cultura Cafetera) donde podrás vivir la magia de la cultura cafetera haciendo recorridos guiados por sus fincas, usar trajes típicos, recoger café y finalmente tomarte un delicioso tinto. También podrás visitar el Museo del Oro Quimbaya, un espacio que reúne lo mejor de la historia de un pasado que está presente en nuestros hombres y mujeres, lenguaje, conocimientos y valores. Al igual que este, en la antigua Estación del Ferrocarril podrás encontrar el Museo de Arte del Quindío con diferentes exposiciones artísticas.
Turismo cafetero para el mundo
Gracias a su corta extensión territorial, Armenia se conecta fácilmente con los otros 11 municipios del departamento del Quindío, entre estos sobresalen Salento, donde podrás apreciar las imponentes palmas de cera en el Valle del Cocora y disfrutar de una tradicional trucha con patacón.
Por su parte en los municipios de Pijao, Buenavista y Filandia podrás apreciar el encanto del Paisaje Cultural Cafetero mientras te deleitas con una taza de café. Este último ofrece un mirador donde puedes apreciar el Cañón Barbas Bremen, reserva natural compartida con el departamento de Risaralda.
Si te atrae la cultura agropecuaria, el Parque Panaca se convierte en el atractivo principal del municipio de Quimbaya, un lugar donde podrás ordeñar vacas, alimentar cerditos y otras especies de animales domésticos, equinos y del agro en general. Pero si lo que quieres es vivir una experiencia extrema con familiares o amigos, el Parque Nacional del Café, en el municipio de Montenegro, es el mayor exponente del turismo de aventura en el Quindío, ubicado a solo media hora de Armenia. ¿Qué esperas para descubrir la belleza del departamento del Quindío y la alegría de su gente con Flota Occidental?